POLÍTICA EDITORIAL_Política editorial de género
Política editorial de género de Historia Agraria
Historia Agraria asume expresa y públicamente una política editorial afirmativa y dirigida a la eliminación de la desigualdad de género en sus procesos editoriales. A tal fin asume el compromiso de la paridad en la composición de sus órganos de gestión y en la selección de sus evaluadores/as externos. Se compromete también a promover la visibilidad de la investigación realizada por mujeres mediante el estímulo a la publicación de artículos de calidad y la reseña de libros relevantes de autoría femenina.
Asume igualmente el compromiso con el lenguaje inclusivo y no sexista que fomente la igualdad de género en la ciencia, tal y como se promueve desde la agenda del European Research Area (ERA: período 2022-2024, con la acción nº 5: "Promover la igualdad de género y fomentar la inclusión"). Recomendamos consultar el documento de recomendaciones de redacción inclusiva de APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/bias-free-language.
Historia Agraria recomienda a las personas autoras que valoren la inclusión, allí donde sea pertinente, de un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el diseño de la investigación, propuesta metodológica, resultados, discusión y limitaciones de sus textos. Así mismo, recomienda a quienes evalúan incorporar la perspectiva de género en la revisión de trabajos valorando si los estudios podrían o no incluir un análisis desagregado por sexo y/o género, y en su caso, ofreciendo sugerencias para ello.